Consejos útiles

El son cubano, la amabilidad de sus gentes, el mítico ron o las playas de arena blanca son algunos de los reclamos de Cuba, una de esas maravillas terrenales que todo viajero debería conocer en algún momento de su vida. 

Preparar unas vacaciones en  este escenario implica tener en cuenta algunas recomendaciones o consejos que resumimos a continuación: 

Hospedaje en casas particulares

Una vez reservado su hospedaje, anote correctamente la dirección y el teléfono de la casa donde se hospedará para que no tenga problemas cuando arribe a Cuba. Si es en nuestra casa (fijo: 7 833 7625 o celular: 5 559 8664)  . En caso de cancelación o retraso de su vuelo debe comunicarlo oportunamente a los propietarios de modo que se puedan realizar los ajustes necesarios.


Nse hospede en una casa particular que no esté autorizada legalmente para la renta a turistas extranjeros, pues eso constituye una violación. Las casas con  licencia deben tener en la puerta un rótulo azul con la indicación correspondiente.

No se deje llevar por personas que quieran acompañarlo —aunque aparenten ser de buena voluntad— no acepte negocios de desconocidos, casi siempre, son ilegales. Usted se puede quejar con cualquier policía o vigilante uniformado para que estas personas no interfieran en su trayecto.

En caso de no tener reservada la recogida, debe  tomar un taxi del aeropuerto directamente a la casa que alquiló. No existe una ruta de autobús que enlace la terminal internacional con la ciudad de La Habana. Los propietarios le esperarán aunque el horario sea tarde en la noche o de madrugada. Siempre se llama al aeropuerto para confirmar la llegada de su vuelo.

Le recomendamos traer una fotocopia de su pasaporte para utilizarla en el país. De esta forma se evita la pérdida o el deterioro del mismo.

Solo compre bebidas alcohólicas en tiendas, tabacos o puros habanos en lugares autrizados. Comprarlos a cualquiera en la calle tiene el riesgo de que sean falsificadas, al igual que los tabacos o puros cubanos.

En todo el país el agua corriente es potable y se consume de forma directa sin mayores contratiempos por la mayoría de la población cubana, pero se recomienda comprar agua embotellada para evitar enfermedades tropicales.

Salvo excepciones donde puede encontrarse en el país corriente a 220 voltios, lo normal en Cuba es que la corriente eléctrica sea de 110 voltios y 60 ciclos. Esto debe tenerse en cuenta si piensa traer algún equipo eléctrico, así como no olvidar el suplemento adaptador de espiga plana tipo americano.

Si durante su estancia en Cuba mantiene relaciones amorosas o de amistad con algún cubano o extranjero y decide hospedarlo en su habitación,  debe informarlo al propietario de la casa para que le tome los datos de la persona. Estas son reglas establecidas para su seguridad y la casa de renta; de lo contrario NO se hacen responsables de Usted y sus objetos materiales.

Sistema de Salud

Cuba posee una orientación preventiva que ha servido para eliminar dentro de sus fronteras prácticamente la totalidad de epidemias que normalmente afectan a los países tropicales. Por ello, su viaje a la isla no supone riesgo alguno en ese sentido. De todas formas, la primera visita al médico, así como las urgencias, se atienden gratuitamente.

Sobre la moneda

La moneda oficial de Cuba es el Peso Cubano, también conocida por sus siglas CUP. Un Peso Cubano equivale a 100 centavos. Circulan billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, así como monedas fraccionarias de 1, 3 y 5 pesos y de 5 y 20 centavos. La mayoría de los bienes y servicios que existen en el país se pagan con esta moneda, aunque no es la única que necesitarás durante tu estancia en la Isla. En algunos establecimientos y para ciertos trámites (como los consulares), es obligatorio el pago en moneda libremente convertible (dígase euro, libras esterlinas, usd o cualquier otra moneda internacional.

Tambien en algunas tiendas y ciertos establecimientos se puede realizar el pago  con tarjetas de débito, siempre y cuando estas no hayan sido emitidas por bancos estadounidenses o sus filiales.

Seguridad en Cuba

Cuba es uno de los países más seguros de América Latina, con un índice de delitos violentos relativamente bajos. Los asaltos son poco comunes pero, no obstante, de noche y en áreas alejadas del centro de las ciudades o sitios apartados se impone tener el cuidado que dicta el sentido común.

Como consejos, vigila tus pertenencias en los lugares con mucha aglomeración, no confíes en los guías turísticos improvisados y no lleves contigo joyas, objetos de valor o más dinero del que necesites.

Crimenes comunes en otros países de la región como secuestros, asaltos a mano armada, muertes ocasionadas por asaltos o robos, extorsión y narcotráfico son prácticamente inexistentes en la isla, así como el crimen organizado en general.

En términos generales se puede pasear por las ciudades y viajar por carretera en cualquier región de la isla y a cualquier hora del día o de la noche con seguridad. Obviamente, tener cuidado no cuesta nada y siempre es mejor precaver que tener que lamentar, así que los noctámbulos y amantes de las aventuras nocturnas mejor se mantienen en zonas céntricas y evitan lugares de poco movimiento e iluminación.

Las piscinas y playas de hoteles tienen vigilancia y los hurtos son poco frecuentes en estas áreas, pero se debe evitar dejar dinero o joyas de valor cuando se va a disfrutar de un baño en el mar o piscina.

Lo que no debe olvidar:

» Algún tipo de medicamento que utilice normalmente.
» Ropa ligera de algodón fundamentalmente. El short es una prenda que no le puede faltar. Le aconsejamos traer alguna ropa más apropiada por si decide ir  algún cabaret lujoso del país. Aunque nunca está de más traer un suéter ligero para los momentos en que esté en los locales climatizados o en los meses de invierno.
» Crema o bloqueador solar, nunca con un factor de protección menor de SPF 15.
» Gafas para el sol.
» Repelente para los mosquitos, por si decide ir de excursión.
» Las casas de renta ofrecen servicio de avituallamiento (sábanas, toallas, papel higiénico, jabón). En caso de utilizar una marca específica le recomendamos traerla consigo por las limitaciones del mercado interno.

Regulaciones de aduana

Usted debe conocer que tanto a la entrada como a la salida no se podrá llevar consigo:

» Drogas y estupefacientes.

» Sustancias psicotrópicas o alucinógenos.

» Sustancias precursoras.

» Explosivos.

» Literatura, artículos y objetos obscenos o pornográficos o que atenten contra los intereses generales de la nación.

Otros datos de interés:

» Los turistas solo tienen que llenar el modelo de declaración de aduana cuando importen productos o artículos regulados o cantidades de dinero que excedan los 5000 USD. Por lo que la entrada de dinero en efectivo es ilimitada.

Productos típicos

Los productos por excelencia que se pueden comprar en Cuba son el ron y los puros, considerados los mejores del mundo. Te sugerimos comprar en tiendas autorizadas que puedan proporcionarte una factura para sacar los productos fuera del país.

Infórmate bien sobre la legislación de la aduana, sobre la cantidad de ron y de puros que puedes llevar y de las licencias para cuadros y libros antiguos. Para mayor información sobre la aduana, visita su página web.

La Chiqui
Calle 5ta No. 717 entre 8 y 10, Vedado, La Habana, Cuba
Fijo: (+53) 7 833 7625
Cel: (+53) 5 559 8664, (+53) 5 564 3337

Denunciar uso impropio Más información